| 
           
             
                  
                 
			
			 Volver al índice                
                               
			   
                        
                   
                                    
                 
           
         | 
        
        
        
          
            | 
			Itinerarios > V.V. del Río Oja - Ruta Verde del Oja |             
           
          
            
               
                  
                    
					
                       
                         
                           
                              |  V.V. del Río Oja - Ruta Verde del Oja | 
                            
                         
                        
					
                    | 
                   
                  
                    
					
                    
                    
					     
                    
                    
					
			          
                          
                              
                            
		                         
  
							                              
                           | 
			      
			              
                               
						     
	A orillas del Ebro nace el trazado de un modesto ferrocarril de vía estrecha que atraviesa las tierras del norte de La Rioja. 
	En Santo Domingo de La Calzada el rectilíneo trazado ferroviario se cruza con otro itinerario, no menos recto: el Camino de Santiago. 
	  
	Ambas rutas traman esta llanada riojana al pie de la Sierra de la Demanda. 
	
		Este Camino Natural - Vía Verde ha sido ejecutado en el marco del Programa de Caminos Naturales del Ministerio de Medio Ambiente. Más info>> 
	
	
	
 
	  
                          | 
		               
    				   
                     
  
                   
                    					
                       
                         
                          
                              
                                
                                  
                                  
                                    
                                          
                                            |  Ficha técnica
                                              
                                               | 
                                           
                                          
                                            
                                              
                                                
                                                
                                                    
                                                      
                                                          
	
		
			
				| 
					 
						A orillas del Oja, una ruta desde la Sierra de la Demanda  hasta hasta el Ebro con ecos jacobeos. 
					
						 
						LOCALIZACIÓN 
						  
					
						Vía Verde del Río Oja entre Ezcaray y Casalarreina donde conecta con la Ruta Verde del Oja hasta Haro. LA RIOJA 
					
						 
						
							Longitud:  26,3 Km (Vía Verde) + 12 km (Ruta Verde) 
							 
							Usuarios:       
							 
							Tipo de firme:  
							Vía Verde con firme mixto: asfalto y tierra compacta 
							  
					 
				 | 
				
					          | 
				
					  | 
			 
			
				| 
					 
						Medio Natural: 
						Bosque de ribera en los márgenes del Oja. Manchas de caducifolia desde Ojacastro hasta Ezcaray. Sierra de la Demanda. Peña de San Torcuato.  
					
						En la Ruta Verde del Oja: importantes bosques de ribera que pueblas las márgenes de los ríos Oja y Tirón con frondosas alisedas y saucedas. 
					
						  Puedes encontrar más información sobre este apartado en la sección Espacios Naturales y Red Natura 2000 de este itinerario. Este contenido forma parte del proyecto “Vías Verdes y Red Natura 2000” que cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica. 
					
						  
					
					
						 
						Patrimonio cultural: 
						Casco urbano de Ezcaray e iglesia parroquial.  Iglesia de Bañares. Conjuntos monumentales de Santo Domingo y Casalarreina. 
					
						Patrimonio UNESCO en el entorno de la Vía Verde. #Greenways Heritage   
					
						Caminos de Santiago de Compostela: Camino francés y Caminos del Norte de España (en Santo Domingo de La Calzada) 
					
						Infraestructura: 
						Vía Verde. 3 puentes 
						 
						Cómo llegar: 
						Haro: Media Distancia y Larga Distancia Renfe 
						(*) consultar las condiciones de admisión de bicicletas a bordo de los trenes 
						 
						Ezcaray: Autobuses 
						 
						Conexiones: 
						Logroño: 46 Km hasta Haro 
						Vitoria: 46 Km hasta Haro 
					
						Conexiones con otros itinerarios/Vías Verdes: 
					
						Esta Vía Verde conecta en Santo Domingo de La Calzada con el Camino de Santiago y con la Ruta Verde del Oja (12 km) en Casalarreina hasta Haro. 
				 | 
			 
		
	 
 
	  
                                                       |  
                                                     
                                                 
                                                
                                              
                                         | 
                                       
                                                  
                                   |  
                                
                                
                                  
                                  
                                    
                                          
                                            |  Descripción
                                              
                                               | 
                                           
                                          
                                            
                                              
                                                
                                                
                                                    
                                                      
                                                          
	
		
			
				| 
					
					 
						  
				 | 
			 
			
				
					
					
						 Iniciamos la ruta en Ezcaray, importante núcleo turístico, muy cerca de la Sierra de la Demanda, con casas blasonadas de aspecto impecable y una espectacular iglesia de estilo gótico. La ruta parte de la estación de Ezcaray recuperada como restaurante con terraza para empezar con fuerzas o para reponernos si comenzamos la excursión desde Haro o Casalarreina. Para llegar a la estación la referencia será la calle que también da acceso a la ermita de Nuestra Señora de Allende, patrona de la villa.
						
						El camino se ajusta a las sinuosidades de la montaña, ocultándose en trincheras o serpenteando terraplenes. Empezamos disfrutando. Es, sin duda, el tramo más atractivo de toda la Vía Verde, y en otoño un auténtico regalo para los sentidos.
						
						Cabe decir que se quieren sumar kilómetros de paseo en esta bella zona el itinerario se puede alargar un poquito a través de la ruta senderista GR 93, que conecta desde Ezcaray con el Monasterio de San Millán de la Cogolla. 
					
						  
					
					
						La vía enfila un tramo que se acerca a la Peña de San Torcuato y se acerca a la siguiente estación por un puente. En este tramo hay una magnífica perspectiva del río Oja, de los bosques de ribera, de la Sierra de la Demanda y, sobre todo, de la peña de San Torcuato, espolón rocoso que preside el tramo inicial del antiguo ferrocarril de Ezcaray. 
					
						  
					
						Prosigue el descenso hacia Ojacastro, llegando hasta la estación utilizada hoy como casa de retiro de una comunidad de religiosas. 
					
						  
					
						En el km 5 atravesamos la aldea de San Asensio de los Cantos, donde se ha proyectado una nueva pasarela que permite superar el arroyo de San Asensio y proseguir el itinerario. Bosques de caducifolias tapizan las laderas de los montes vecinos. 
					
						  
					
					
						De camino a Santurdejo se inician las rectas y comienza el descenso al monte Bellifera, mientras vamos perdiendo altura sobre el curso del Río Oja. Llegamos a lo poco que queda de la estación de Santurde-Santurdejo, a medio camino entre ambas localidades, en el km 7. 
						 
						En el km 7,5 atravesamos el habitualmente seco cauce del arroyo de Santurdejo, que en una histórica crecida se llevó el pontón del ferrocarril, obra menor que la Vía Verde del Oja ha recuperado para facilitar el camino.  
					
						  
					
					
						 Nos acercamos ya a Santo Domingo de La Calzada no sin antes cruzarnos con un paso a nivel de la carretera a Zarratón. Si nos acercamos a esta importante villa jacobea como referencia veremos que, junto a la plaza de toros, la vía ha sido tomada por una amplia avenida del nuevo polígono industrial. 
					
						Tras la visita al espléndido conjunto monumental de esta localidad para retomar la vía verde podemos desde la Plaza Mayor tomar un paseo arbolado que conduce a un camino rural que llegando a la altura de la fábrica La Feculera nos deja al poco en la vía verde. 
					
						Llegamos al cruce de la carretera de Bañares a Santo Domingo y salvamos esta nueva intersección, bajo un paso inferior con la variante de la carretera N 120 a su paso por Santo Domingo de la Calzada. (km 13). 
					
					
						 Y después, otra inmediata intersección con mucha historia: una vieja calzada romana, primer itinerario del Camino de Santiago que fue desviado al sur en el siglo XII para atravesar Santo Domingo de la Calzada.  Unos 300 metros después atravesaremos la carretera de Bañares, las inmediaciones de esta localidad en el km 19,5 y al poco en medio de la recta, en el km 20, se cruza el canal de Najerilla. 
					
						  
					
						En el km 21,5, aparece la estación de Castañares. Proseguimos por un pasillo de chopos que antecede a la planicie de tierras de cultivo por la que seguimos con escasos árboles que den un poco de sombra a través de una infinita recta estación de Casalarreina, donde finaliza la Vía Verde acondicionada (km. 26). 
					
						  
					
						Si se desease empezar en este punto (en dirección a Ezcaray) conviene saber que para el origen de la Vía Verde hay que dirigirse al cruce de la N232, en su travesía urbana, con la carretera de Zarratón. La Vía Verde utiliza esta carretera unos 300 metros, hasta llegar al punto donde la vía reaparece libre de sus afecciones urbanas, a la altura de un paso a nivel. Desde éste la vía surge. 
					
						  
					
						Y si hemos llegado a Casalarreina y queremos rematar la excursión a orillas del río Ebro, nada como continuar hasta Haro, lo que es posible gracias a la Ruta Verde del Oja-Tirón que el Gobierno de La Rioja realizó en 2016. 
					
						  
					
						En total son 12 kilómetros que se suman a los 26 de la Vía Verde para ofrecer 38 kilómetros seguidos de ruta "segura y señalizada", por el valle del Oja.  
					
						  
					
						Si se decide recorrer también este tramo hay que saber que el camino arranca a unos 2 kilómetros del núcleo urbano de Casalarreina, justo donde comienza la Vía Verde, y pasa por debajo de las rotondas. 
					
						  
					
						 Paralelo al río, avanza un tramo por el parque fluvial del pueblo y, al llegar a la pasarela del río Oja, la Ruta cambia de margen y continúa ya por la orilla izquierda del Oja, atravesando un bosque de ribera. A lo largo del camino hay varios puntos donde se puede dejar el sendero y acceder hasta el interior de estos sotos y el propio cauce. Entre campos de cereal, huertas y viñedos la ruta llega hasta Cihuri, topónimo de origen vasco que significa 'Villa del Puente' en honor al puente del Priorato, y enmarcado por la silueta de los montes Obarenes y las Peñas de Gembres. 
					
						  
					
						La siguiente parada de la Ruta Verde es Anguciana y, después, Haro, donde finaliza en el parque de Vista Alegre, en la zona urbana del municipio. Haro, era el final de esta línea de ferrocarril, y bien merece una visita a la villa y probar alguno de sus afamados caldos con D.O. Rioja. 
				 | 
			 
			
				| 
					  | 
			 
		
	 
 
	  
                                                       |  
                                                     
                                                 
                                                
                                              
                                         | 
                                       
                                                  
                                   |  
                                
                                
                                  
                                  | 
                                                 
                                   |  
                                
                                
                                  
                                  | 
                                                 
                                   |  
                                
                                
                                  
                                  
                                    
                                          
                                            |  Historia del Ferrocarril
                                              
                                               | 
                                           
                                          
                                            
                                              
                                                
                                                
                                                    
                                                      | 
                                                           
	  
	
		
			| 
				
				 
					Foto: Archivo Histórico Ferroviario del Museo del Ferrocarril de Madrid (GARRIDO MORENO, VICENTE). 
			 | 
			
				 
					Realmente poco se sabe de aquellos trenes ya que, al pertenecer siempre a una compañía privada, la información sobre su actividad desapareció casi con el propio ferrocarril. 
				
					  
				
					Los primeros proyectos ferroviarios que afectaban a la zona, fechados hacia 1890, versaban sobre un ferrocarril de Haro a Pradoluengo. Posteriores planes desarrollaron posibles ramales hacia Burgos desde Belorado. En 1891 se planteó un ramal que, con origen en Casalarreina, se dirigiría a Ezcaray. 
			 | 
		 
	
 
	  
	Finalmente, tras muchas idas y venidas con proyectos y concesiones, el único ferrocarril existente en La Rioja Alta (además del trazado de vía ancha del valle del Ebro) fue el que nos ocupa, el Haro-Ezcaray. El primer tren circuló por la línea el día 9 de julio de 1916. Pero como buen ferrocarril de vía estrecha en zona rural, de ancho métrico, su devenir fue muy modesto y su plantilla nunca excedió los 85 empleados, un tren que en la zona recibió el nombre de “El Bobadilla”, en diminutivo, por comparación a los grandes trenes de Norte con los que enlazaba en Haro. 
	  
	El año 1956, en uno de los mejores momentos del ferrocarril, éste llegó a transportar 34.000 toneladas de mercancías y 210.000 viajeros. Pronto estas cifras cayeron espectacularmente debido, por una parte, al despoblamiento de la comarca y, por otra, a la competencia del automóvil, autobuses y camiones. Poco a poco el ferrocarril fue perdiendo rentabilidad, siendo finalmente clausurado una fría mañana del 15 de enero de 1964. 
	  
                                                       |  
                                                     
                                                 
                                                
                                              
                                         | 
                                       
                                                  
                                   |  
                                
                                
                                  
                                  
                                    
                                          
                                            |  Espacios Naturales y Red Natura 2000
                                              
                                               | 
                                           
                                          
                                            
                                              
                                                
                                                
                                                    
                                                      | 
                                                           
	Esta Vía Verde cuenta con 2 Espacios Naturales Protegidos localizados en un radio inferior a 5 km: La ZEPA Sierras de Demanda, Urbión, Cebollera y Cameros y el ZEC del mismo nombre. 
	  
	  
	  Principales Espacios Naturales Protegidos: 
	  
	ZEPA Sierras de Demanda, Urbión, Cebollera y Cameros 
	 Este Espacio Natural de montaña, ubicado al sur de La Rioja, cuenta con una superficie de 138.607 hectáreas y comprende las Sierras de la Demanda, Urbión, Cebollera y Cameros, junto a los valles de los ríos Oja, Najerilla, Iregua y Leza. 
	  
	En este territorio las condiciones ambientales favorecen la presencia de grandes masas forestales. La cabaña ganadera todavía es importante predominando en la actualidad el ganado vacuno y ovino, aunque hasta hace unos 100 años era mucho mayor y predominaba el ganado lanar trashumante. Son importantes los aprovechamientos forestales, y también los cinegéticos, coincidiendo con la Reserva Regional de Caza Demanda - Cameros. 
	  
	En esta ZEPA están bien representados 24 hábitat naturales de interés comunitario, de los que 4 son prioritarios. Los bosques mixtos caducifolios, propios de lugares abruptos y umbrosos, suponen el 75% de todos los presentes en la Región Biogeográfica Mediterránea de España. Los hayedos desarrollados sobre sustrato ácido y los bosques de Ilex aquifolium también tienen una presencia relativa importante respecto a esta Región. Además, se encuentran tres especies vegetales incluidas en el Catálogo Regional de Especies Amenazadas que disponen de Planes de Recuperación: el grosellero de roca, el loro o laurel de Portugal y la androsela riojana. 
	  
	En relación a la fauna, pueden encontrarse las únicas poblaciones regionales del Desmán ibérico, especie incluida como "Vulnerable" en el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas, y varias especies más de este catálogo como el cangrejo autóctono de río y la perdiz pardilla. 
	  
	También es importante mencionar que el complejo lagunar de Urbión, fue incluido en la Lista Ramsar, de Humedales de importancia internacional, en febrero de 2006, designado como "Humedales de la Sierra de Urbión". La organización actual del territorio responde a un modelo de carácter silvopastoral en el que la intervención humana ha ido modelando un paisaje de gran biodiversidad y compleja estructura, y se ha convertido en fundamental  para la conservación de este paisaje. 
	  
	  
	  
	
		
			
				| 
					 
						Este contenido forma parte del proyecto "Vías Verdes y Red Natura 2000" desarrollado con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente. 
					
						  
					
					
						  
				 | 
			 
		
	 
 
	  
                                                       |  
                                                     
                                                 
                                                
                                              
                                         | 
                                       
                                                  
                                   |  
                                
                                
                                  
                                  
                                    
                                          
                                            |  Multimedia
                                              
                                               | 
                                           
                                          
                                            
                                              
                                                
                                                
                                                    
                                                      | 
                                                           
	VÍDEO - Serie Vive la Vía 
	  
	Este capítulo de la serie "Vive la Vía" nos invita a descubrir La Rioja a pie y en bicicleta, por el trazado de ferrocarriles abandonados.Un mágico recorrido por tierras riojanas siguiendo las huellas de los dinosaurios y cruzando la ruta jacobea, por los Valles del Río Oja y del Cidacos. Fiestas populares, riqueza natural y monumental, aire fresco para animarnos a practicar un turismo activo y ecológico. 
	  
	  
	Parte 1 de 2 
	  
	 
	  
	Parte 2 de 2 
	  
	 
                                                       |  
                                                     
                                                 
                                                
                                              
                                         | 
                                       
                                                  
                                   |  
                                
                                
                                  
                                  
                                    
                                          
                                            |  Enlaces
                                              
                                               | 
                                           
                                          
                                            
                                              
                                                
                                                
                                                    
                                                      | 
                                                           
	  
	
	
		Página web del Gobierno riojano en el que se explican todas las opciones para disfrutar a fondo de esta región, que es mucho más que vinos y espárragos 
	
		  
	
		
		
			Página web del Gobierno riojano donde aparecen todas las Vías Verdes de La Rioja y otros senderos turísticos 
	 
 
                                                       |  
                                                     
                                                 
                                                
                                              
                                         | 
                                       
                                                  
                                   |  
                                
                                
                                  
                                  
                                    
                                          
                                            |  Datos de interés
                                              
                                               | 
                                           
                                          
                                            
                                              
                                                
                                                
                                                    
                                                      | 
                                                           
	  
	
		
			| 
				  | 
			
				 | 
			
				  | 
			
				  | 
			
				  | 
			
				  | 
			
				  | 
		 
		
			| 
				  | 
			
				  | 
			
				1. Fiestas Populares | 
			
				  | 
			
				  | 
			
				 
					  
			 | 
			
				  | 
		 
		
			| 
				  | 
			
				  | 
			
				2. Alojamientos | 
			
				  | 
			
				  | 
			
				  | 
		 
		
			| 
				  | 
			
				  | 
			
				3. Ecoturismo | 
			
				  | 
			
				  | 
			
				  | 
		 
		
			| 
				  | 
			
				  | 
			
				 4. Órgano Gestor | 
			
				  | 
			
				  | 
			
				  | 
		 
		
			| 
				  | 
			
				  | 
			
				5. Ayuntamientos | 
			
				  | 
			
				  | 
			
				  | 
		 
		
			| 
				  | 
			
				  | 
			
				6. Emergencias | 
			
				  | 
			
				  | 
			
				  | 
		 
		
			| 
				  | 
			
				  | 
			
				7. Autobús | 
			
				  | 
			
				  | 
			
				  | 
		 
		
			| 
				  | 
			
				  | 
			
				 8. Ferrocarril | 
			
				  | 
			
				  | 
			
				  | 
		 
		
			| 
				  | 
		 
		
			| 
				  | 
			
				 
					Fiestas Populares 
			 | 
			
				   volver | 
			
				  | 
		 
		
			| 
				  | 
			
				  | 
			
				  | 
		 
		
			| 
				  | 
			
				 
					Casalarreina 
					24 de junio 
					Romería de San Juan 
					 
					26 de agosto 
					San Vitores 
					 
					Castañares de Rioja 
					1er domingo de mayo 
					Fiestas Locales 
					 
					8 de septiembre 
					Virgen de la Natividad 
					 
					14 de septiembre 
					Fiestas de Acción de Gracias 
					 
					Bañares 
					3er sábado de agosto 
					San Formerio Mártir 
					 
					25 de septiembre 
					Fiesta de Las Gracias 
					 
					Santo Domingo de la Calzada 
					10 - 15 de mayo 
					Fiestas Patronales de Santo Domingo de la Calzada 
					 
					18 y 19 de septiembre 
					Fiestas de Gracia y Hermosilla 
					 
					6 - 8 de diciembre 
					Mercado Medieval del Camino 
					 
					Santurdejo 
					23 de abril 
					Fiestas de abril 
				
					  
				
					Último sábado de Agosto 
					Fiestas de la Acción de Gracias 
					 
					Santurde 
					1er. fin de semana de septiembre 
					Fiestas de Nuestra Señora Virgen de la Cuesta 
			 | 
			
				  | 
			
				 
					2º fin de semana de septiembre 
					Fiestas de la Hermandad 
					 
					30 de noviembre 
					Fiestas de San Andrés 
				
					Ojacastro 
					17 de enero 
					Fiestas de San Antón 
					 
					8 de julio 
					Fiestas de Las Reliquias 
					 
					7 y 8 de septiembre 
					Fiestas de Gracias 
					 
					Ezcaray 
					10 de agosto 
					Fiestas Patronales de San Lorenzo 
					 
					24 de septiembre 
					Fiestas de la Virgen de Allende 
					 
					Lunes de Pentecostés 
					Fiestas de Santa Bárbara 
				
					Cihuri 
				
					15 de mayo 
				
					San Isidro 
				
					  
				
					7 de agosto 
				
					San Clemente 
				
					  
				
					3º sábado de septiembre 
				
					Acción de gracias 
				
					  
				
					Anguciana 
				
					
						Finales de abril 
					
						Fiestas de San Pedro de Verona 
					
						  
					
						3º sábado de septiembre 
					
						Acción de gracias 
					
						  
				 
				
					Haro 
				
					8 de septiembre 
				
					Día de la Virgen de la Vega 
			 | 
			
				  | 
		 
		
			| 
				  | 
			
				  | 
			
				  | 
			
				  | 
			
				  | 
			
				  | 
			
				  | 
			
				  | 
		 
		
			| 
				  | 
			
				 
					Alojamientos 
			 | 
			
				   volver | 
			
				  | 
		 
		
			| 
				  | 
			
				  | 
			
				  | 
		 
		
			| 
				  | 
			
				 
					Castañares de Rioja 
					Pensión Martínez 
					Telf. 941 3002 36 
					 
					Pensión Palomo 
					Telf. 941 30 02 11 
					 
					Camping La Rioja 
					Telf. 941 30 01 74 
					 
					Bañares 
					Camping de Bañares 
					Telf. 941 34 28 04 
					 
					Santo Domingo 
					Parador**** 
					Telf. 941 34 03 00 
					 
					Hotel El Corregidor*** 
					Telf. 941 34 21 28 
					 
					Hospedería Cisterciense 
					Telf. 941 34 07 00 
					 
					Hostal El Río* 
					Telf. 941 34 00 85 
					 
					Pensión Albert 
					Telf. 941 34 08 27 
					 
					Pensión Miguel 
					Telf. 941 34 00 05 
					 
					Pensión El Peregrino 
					Telf. 941 34 21 28 
				
					  
				
					Ezcaray 
					Hotel - Apartamentos Echaurren*** 
					Telf. 941 35 40 47 
					 
					Hotel Montes Blancos** 
					Telf. 941 35 40 00 
					 
					Hotel Iguareña** 
					Telf. 941 35 41 44 
					 
					Pensión-Albergue La Real Fábrica** 
					Telf. 941 35 44 74 
					 
					Camping Ezcaray 
					Telf. 941 42 71 76 
			 | 
			
				  | 
			
				 
					Restaurante La Estación 
					Telf. 615 385 167 
					 
					Ojacastro 
					Hostal El Pago 
					Telf. 941 42 75 26 
					 
					Casa Rural Casa Ugarte 
					Telf. 941 42 74 58 
					 
					Casa Rural La Plazuela 
					Telf. 941 42 75 22 / 26 12 14 
					 
					Casa Rural Uyarra 
					Telf. 941 42 71 66 
				
					  
				
					Anguciana 
				
					Hotel Valdevenados 
				
					Tel. 941 37 70 85 
				
				
					Haro 
				
					Hotel Luz  
				
					Tel. 941 30 47 48 
				
					  
				
					Hotel ETH *** 
				
				
					  
				
					Hotel Ciudad de Haro 
				
				
					Hotel Arrope 
				
				
					Hotel Los Agustinos **** 
				
					
						Tel. 941 31 13 08 
					
					
						  
					
						Albergue de peregrinos 
					
						Tel. 632 57 35 67 
					
					
						  
					
						Camping de Haro 
					
						Tel. 941 31 27 37 
					
				 
			 | 
			
				  | 
		 
		
			| 
				  | 
			
				  | 
			
				  | 
			
				  | 
			
				  | 
			
				  | 
			
				  | 
			
				  | 
		 
		
			| 
				  | 
			
				 
					Ecoturismo 
			 | 
			
				   volver | 
			
				  | 
		 
		
			| 
				  | 
			
				  | 
			
				  | 
		 
		
			| 
				  | 
			
				 
					Santo Domingo de la Calzada 
					Asociación Montañista. Telf. 941 34 23 52 
					 
					Ezcaray 
					Asociación de amigos de Ezcaray. Telf. 941 35 40 34 
				
				
					 
					Estación de Esquí de Valdezcaray. Telf. 941 74 60 03 
				
			 | 
			
				  | 
		 
		
			| 
				  | 
			
				  | 
			
				  | 
			
				  | 
			
				  | 
			
				  | 
			
				  | 
			
				  | 
		 
		
			| 
				  | 
			
				 
					Órgano Gestor 
			 | 
			
				   volver | 
			
				  | 
		 
		
			| 
				  | 
			
				  | 
			
				  | 
		 
		
			| 
				  | 
			
				 
					Gobierno de La Rioja 
				
					Esther Prieto Lezaun 
				
					Consejería de Sostenibilidad y Transición Ecológica 
					Prado Viejo, 62 Bis 
					26071 Logroño 
					Tel: 941 291 100 ext. 33559 
				
			 | 
			
				 
				 
			 | 
		 
		
			| 
				 
					  
			 | 
			
				 
					  
			 | 
			
				  | 
			
				  | 
			
				  | 
			
				  | 
			
				  | 
			
				  | 
		 
		
			| 
				  | 
			
				 
					Ayuntamientos 
			 | 
			
				   volver | 
			
				  | 
		 
		
			| 
				  | 
			
				  | 
			
				  | 
		 
		
			| 
				  | 
			
				 
					Casalarreina. Telf. 941 32 40 04 
					 
					Castañares. Telf. 941 30 02 57 
					 
					Bañares. Telf. 941 35 01 11 
					 
					Sto. Domingo de la Calzada 
					Telf. 941 34 00 3 
				
					  
				
					Santurdejo. Telf. 941 42 67 00 
			 | 
			
				  | 
			
				 
					Santurde. Telf. 941 42 66 01 
					 
					Ojacastro. Telf. 941 35 41 53 
				
					Chihuri. Telf. 941 32 01 01 
				
					Anguciano. Telf. 941 32 00 03 
				
					Haro. Telf. 941 31 01 05 
			 | 
			
				  | 
		 
		
			| 
				  | 
			
				  | 
			
				  | 
			
				  | 
			
				  | 
			
				  | 
			
				  | 
			
				  | 
		 
		
			| 
				  | 
			
				 
					Emergencias 
			 | 
			
				   volver | 
			
				  | 
		 
		
			| 
				  | 
			
				  | 
			
				  | 
		 
		
			| 
				  | 
			
				 
					URGENCIAS: Telf. 062 
			 | 
			
				  | 
		 
		
			| 
				  | 
			
				  | 
			
				  | 
			
				  | 
			
				  | 
			
				  | 
			
				  | 
			
				  | 
		 
		
			| 
				  | 
			
				 
					Autobuses 
			 | 
			
				   volver | 
			
				  | 
		 
		
			| 
				  | 
			
				  | 
			
				  | 
		 
		
			| 
				  | 
			
				 
					Casalarreina 
					La Unión Alavesa S.L. (Vitoria y Bilbao). Telf 941 23 60 06 
					Empresa Soto y Alonso (Logroño y Burgos) Telf: 941 24 35 72 
					 
					Bañares 
					Empresa Grupo Jiménez, línea Santo Domingo-Logroño. Telf 941 23 12 34 
					 
					Santo Domingo de la Calzada 
					Empresa Grupo Jiménez, línea Logroño-Burgos. Telf 941 23 12 34 
					Riojana de Autocares S.L. Telf 941 24 35 72/26 00 30 
					La Unión Alavesa S.L. (Vitoria y Bilbao) Telf 941 23 60 06 
					 
					Ojacastro, Santudejo, Santurde y Ezcaray 
					Empresa Riojana de Autocares S.L. Telf 941 24 35 72 
				
					  
				
					Haro 
				
					Empresa Cuadrabus. Telf. 945 890 904  
			 | 
			
				  | 
		 
		
			| 
				  | 
			
				  | 
			
				  | 
			
				  | 
			
				  | 
			
				  | 
			
				  | 
			
				  | 
		 
		
			| 
				  | 
			
				 
					   Ferrocarril 
			 | 
			
				   volver | 
			
				  | 
		 
		
			| 
				  | 
			
				  | 
			
				  | 
		 
		
			| 
				  | 
			
				Estación de Haro. Telf. 941 31 15 97 
				www.renfe.es Telf. 902 24 02 02 | 
			
				  | 
		 
		
			| 
				  | 
			
				  | 
			
				  | 
			
				  | 
			
				  | 
			
				  | 
			
				  | 
			
				  | 
		 
	
 
	  
                                                       |  
                                                     
                                                 
                                                
                                              
                                         | 
                                       
                                                  
                                   |  
                                
                                
                                
                             | 
                           
                           |  
                                  
                       
			 
              	
		  
                
					 
						
							| 
							 Las acciones realizadas en el 
							marco de este proyecto cuentan con el apoyo de la 
							Fundación Biodiversidad del Ministerio para la 
							Transición Ecológica. 
							
							
							   | 
						 
					 
				 
			   | 
                   
                  
                    | 
                                         | 
                   
                       
             | 
               
             
		 |