| 
           
             
                  
                 
			
			 Volver al índice                
                               
			   
                        
                   
                                    
                 
           
         | 
        
        
        
          
            | 
			Itinerarios > V.V. de la Sierra de Alcaraz |             
           
          
            
               
                  
                    
					
                       
                         
                           
                              |  V.V. de la Sierra de Alcaraz | 
                            
                         
                        
					
                    | 
                   
                  
                    
					
                    
                    
					     
                    
                    
					
			          
                          
                              
                            
		                         
  
							                              
                           | 
			      
			              
                               
						     
	El ferrocarril que debía unir las localidades de Baeza (Jaén) y Utiel (Valencia), que nunca llegó a terminarse, estaba llamado a recorrer múltiples y muy diferentes territorios. 
	
		
			| 
				 
					Su recorrido nos lleva a surcar primero la llanura albaceteña, un terreno homogéneo y agrícola, luego nos sumerge en la cuenca del río Jardín, espacio de tránsito hacia un terreno abrupto y montaraz como es el del Santuario de Cortes, acomodado en la sierra de Alcaraz, haciendo escala en El Jardín. 
				
					Un nuevo tramo (discontinuo desde Alcaraz) entre Reolid y el límite provincial con Jaén nos regala otros 19,5 km en la provincia de Albacete. desde aquí se puede seguir otros 27 km ya en Jaén por la Vía Verde de Segura.  
			 | 
			
				 
					.JPG)  
				
					Descarga folleto>> 
				
					  
			 | 
		 
	
 
	Algunos tramos de este Camino Natural - Vía Verde han sido ejecutados en el marco del Programa de Caminos Naturales del Ministerio de Medio Ambiente. Más info>> 
	.png)  
	Otros, en el marco del poyecto de la Ruta Don Quijote en bicicleta.  
                          | 
		               
    				   
                     
  
                   
                    					
                       
                         
                          
                              
                                
                                  
                                  
                                    
                                          
                                            |  Ficha técnica
                                              
                                               | 
                                           
                                          
                                            
                                              
                                                
                                                
                                                    
                                                      
                                                          
	
		
			
				| 
					 
						De la llanura albaceteña a la provicincia de Jaén pasando por la localidad de Alcaraz y siguiendo la cuenca del río Jardín. 
					
						  
					
						LOCALIZACIÓN 
					
						  
					
						Tramo I: Albacete - Santuario de Cortes (Alcaraz). ALBACETE 
					
						Tramo II: Estación de Reolid - límite provincial con Jaén. ALBACETE 
					
						  
					
						(Entre ambos tramos hay una discontinuidad de 16 km aprox) 
					
						  
					
						Municipios:  
					
						Tramo I. Albacete, La Herrera, Balazote, Casas de Lázaro, Robledo y Alcaraz. 
					
						Tramo II. Reolid, Salobre, Vianos, Villapalacios y Bienservida. 
				 | 
				
					 
						          
				 | 
				
					
				 | 
			 
			
				
					
						
							
								  
							
								
									Longitud: 
								
									Tramo I: 77 km. 
								
									Tramo II: 19,5 km 
							 
							
								  
							
								Perfil de Usuarios:     
								* excepto en el tramo no acondicionado desde Balazote a El Jardín. 
							
								  
							
								Tipo de firme:  
							
								Zahorra compactada y doble firme asfalto en ambos tramos.  
							
								Zahorra compactada en el tramo El Jardín – Santuario de Cortes. 
							
								  
							
								Medio Natural:  
							
								Tramo I. Llano agrícola de Albacete, cuencas de los ríos Jardín y Cubillo, monte mediterráneo, sabinar en las inmediaciones de Robledo, Reserva Natural Laguna Ojos de Villaverde, Monumento Natural Laguna del Arquillo y Sierra de Alcaraz. 
							
								  
							
								Tramo II. El Parque Natural de Sierra de Cazorla, Segura y las Villas y la Reserva de la Biosfera Sierra de Cazorla, Segura y las Villas. Además de los LICS Cuencas del Rumblar, Guadalén y Guadalmena; Sierra del Relumbrar y estribaciones de Alcaraz; Sierra de Alcaraz y Segura; Cañones del Segura y del Mundo; y Sierra de Cazorla, Segura y las Villas, así como la  ZEPA Sierra de Cazorla, Segura y las Villas (Red Natura 2000). 
							
								  
							
								  Puedes encontrar más información sobre este apartado en la sección Espacios Naturales y Red Natura 2000 de este itinerario. Este contenido forma parte del proyecto “Vías Verdes y Red Natura 2000” que cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica. 
							
								  
							
							
								  
							
								Patrimonio cultural:  
						 
						
							Principalmente el conjunto monumental y museístico de Albacete, Alcaraz y Santuario de Cortes. 
						
							  
					 
					
						Infraestructura:  
					
						
							Tramo I. Vía Verde acondicionada, excepto el tramo de Balazote – El Jardín, y desvío señalizado en la Finca de la Torre (Km 39). 19 túneles (algunos SIN ILUMINACIÓN), 2 viaductos y pasarela. Dispone de varias áreas de descanso muy bien dotadas. 
						
							Estación de El Robledo. Recuperada como alojamiento rural. 
						
							  
						
							Tramo II. Vía Verde acondicionda, 2 túneles, el túnel de Reolid (520 m.) está iluminado, pasarela metálica, paso inferior de carreteras, áreas de descanso y señalización.  
						
							  
					 
					
						Cómo llegar:  
					
						
							En Tren: Albacete. Renfe. Telf. 902 320 320; 
						
							www.renfe.com.  Consultar las condiciones de admisión de bicicletas a bordo de en los trenes 
					 
					
						  
					
						Conexiones: 
					
						
							Albacete hasta Balazote: 32 Kms 
						
							Albacete hasta El Jardín: 53 Kms 
						
							Albacete hasta Alcaraz: 81 Kms  
						
							Albacete hasta Bienservida: 109 Kms 
						
							  
					 
					
						Conexiones con otros itinerarios/Vías Verdes: 
					
						Esta Vía Verde conecta con el Camino Natural Canal de Mª Cristina y sus ramales en la ciudad de Albacete, y con la Vía Verde de Segura (Jaén) de forma continua desde el límite provincial (27 km) 
					
						  
					
						Ente Gestor:  
					
					
						  
					
						  La Vía Verde de la Sierra de Alcaraz forma parte de la Ruta Don Quijote (itinerarios ecoturísticos) puesta en marcha con motivo de la celebración del IV Centenario del Quijote. 
				 | 
			 
		
	 
 
	  
                                                       |  
                                                     
                                                 
                                                
                                              
                                         | 
                                       
                                                  
                                   |  
                                
                                
                                  
                                  
                                    
                                          
                                            |  Descripción
                                              
                                               | 
                                           
                                          
                                            
                                              
                                                
                                                
                                                    
                                                      
                                                          
	
		
			
				| 
					 
						Km. 0 / Km. 21,5 / Km. 35 / Km. 48,6 / Km. 62 / Km. 74 
						  
				 | 
			 
			
				| 
					 
						Desde la ciudad de Albacete la Vía Verde Sierra de Alcaraz (74 km) recorre la llanura albaceteña, se sumerge en las vegas de los ríos Jardín y Cubillo donde finalmente llega a la ciudad de Alcaraz en las estribaciones de la Sierra de Alcaraz.  
					
						Un nuevo tramo de 19,5 km entre Reolid y el límite con la provincia de Jaén acondicionado en 2019 ofrece un total de 93,5 km. No obstante, hay que saber que desde Alcaraz hasta Reolid existe un tramo no acondicionado, lo que significa una discontinuida de unos 16 km aprox.  
					
						Sin embargo, (¡y esta es la buena noticia!), desde el límite provincial se puede continuar otros 27 km más por el mismo trazado del ferrocarril acondicionado como Vía Verde, que en la provincia de Jaén se conoce como Vía Verde de Segura. De este modo, entre Reolid y Arroyo del Ojanco (Jaén) disponemos de 46,5 km perfectamente acondicionados.  
					
						¿Empezamos? 
					
						TRAMO I. ALBACETE - ALCARAZ (74 KM) 
						 
						  Km 0 
						 
						  Partiendo del Parque Fiesta del Árbol, los primeros 6,5 km de esta ruta discurren por los recuperados Canales Naturales de María Cristina y sus ramales, que enlazan con la vía verde para proseguir por una amplia pista de tierra y grava compactadas, que coincide en este tramo con la Ruta de Don Quijote, avanzamos por llanuras sembradas de cereales y cultivos de regadío que en primavera se colorean por las amapolas, hasta alcanzar las áreas de descanso de la estación de San Jorge (km 9,0) y posteriormente la de la estación de Santa Ana (km 16,0). 
					
						 
						 
						 
						Km 21,5 
						 
						  Desvío de Balazote. Este punto corta temporalmente el trazado de la vía, ya que está en fase de acondicionamiento, y por lo tanto, temporalmente prohibido el paso. Para continuar nos desviaremos por el camino público de la derecha que nos lleva a la carretera N-322, por el arcén y con mucho cuidado hay que dirigirse en dirección a Alcaraz. Una vez pasada la cantera en la estación de Balazote (km 31,4), retomamos de nuevo la vía a través de una corta rampa, poniendo fin al desvío provisional. A partir de aquí cambia totalmente el paisaje ya que iremos alternando terraplenes con trincheras excavadas en materiales rojizos acariciando los chopos de la vega del río Jardín. 
						 
						  Km 30´75  
						 
						  Superado el primer túnel ferroviario, hay que abandonar la vía por segunda vez (km 35,1) por un camino alternativo señalizado que cruza el río y bordea la finca de la Torre, una fuerte subida con un pronunciado descenso nos devuelve a la entrada del segundo túnel de la ruta (km 37,9). Pasada la estación de la Rambla (km 40,0), la vía verde se transforma atravesando un terreno abrupto mediante largos túneles curvos y valles encerrados entre paredes verticales, encinas y pinos. Este es un tramo espectacular por la sucesión de túneles y dado que en este tramo no están iluminados se hace imprescindible el uso de linternas. 
					
						 
						 
						Km 48,6 
						 
						  El área de descanso en la pedanía de El Jardín es un nuevo punto de parada y el inicio del tramo acondicionado como auténtica vía verde, definido por un cambio en la pavimentación, señalización, zonas de descanso y sobre todo en la iluminación de los túneles. El acceso a la pedanía es fácil y en ella encontraremos restaurantes, bares, tiendas etc. Sin duda, un buen lugar para hacer un alto en el camino. 
						 
						Próximas a la estación de El Jardín (km 51,40) se encuentran la laguna del Arquillo, y la reserva natural Laguna Ojos de Villaverde, ambas con una importante riqueza biológica y sobre todo ornitológica. En torno a la pedanía de Los Chospes nos encontraremos con el túnel más largo (770 m) y un nuevo punto de avituallamiento en El Cubillo. 
						 
						  Km 62  
						 
						  La estación de Robledo, recuperada como alojamiento rural, da paso a la llanura agrícola alternada con encinas y sabinas. En la estación de Salinero (km 65,9) la vía alcanza su punto más alto. Por un trazado muy sinuoso, a la salida del curvado túnel del km 71,85 (¡y ya van 20 túneles!), la vía vuela sobre los viaductos de Solanilla: dos imponentes miradores al caserío de Solanilla, a la ciudad de Alcaraz y al Santuario de la Virgen de Cortes encaramado en la ladera montañosa de la localidad serrana de Alcaraz. A partir de aquí se inicia un continuado y suave descenso hasta la salida del último túnel que pone fin a este tramo acondicionado de la vía verde. Antes de alcanzar el Santuario, habremos cruzado la transitada carretera N-322 a través de una nueva pasarela. 
						 
						Desde este punto (km 74) y hasta Reolid (km 90) la vía se encuentra sin acondicionar e intransitable. 
					
						TRAMO II. REOLID - LIMITE PROVINCIAL JAEN (19,5 KM) 
					
						A partir de la estación de Reolid y hasta Bienservida, en el límite con la provincia de Jaén disponemos de otros 19,5 km de suave recorrido por el valle del Río Guadalmena, curso que nace en Alcaraz siempre a poca distancia de él por un paisaje suave y agradable de plena naturaleza. Este viaje permitirá disfrutar de las interesantes panorámicas de la sierra del Relumbrar y la sierra de Alcaraz a la vista desde el trazado. así como tambien cultivos de cereal y olivar según nos acercamos hacia Andalucía.  
					
						En el trayecto atravesaremos 2 túneles, uno de ellos, el de Reolid, ¡de 520 metros! perfectamente iluminado. La localidad de Reolid queda a la izquierda del trazado ... pero casi ni se percibe pues a la salida del túnel ya hemos pasado la localidad enteramente. A lo largo del trayecto veremos pasar las estaciones de Villapalacios y Bienservida así como restos de casillas ferroviarias de antiguos pasos a nivel. Una elegante pasarela sobre la carretera N-322 será también otro de los hitos del camino para la seguridad y comodidad de los viajeros.  
					
						Ya en la provincia de Jaén podemos continuar durante otros 27 km hasta Arroyo del Ojanco por la que por tierras andaluzas llaman la Vía Verde de Segura.  
					
						.JPG)  
				 | 
			 
		
	 
 
	  
                                                       |  
                                                     
                                                 
                                                
                                              
                                         | 
                                       
                                                  
                                   |  
                                
                                
                                  
                                  | 
                                                 
                                   |  
                                
                                
                                  
                                  | 
                                                 
                                   |  
                                
                                
                                  
                                  
                                    
                                          
                                            |  Historia del Ferrocarril
                                              
                                               | 
                                           
                                          
                                            
                                              
                                                
                                                
                                                    
                                                      | 
                                                           
	  
	
		
			| 
				
			 | 
			
				 
					La Vía Verde de la Sierra de Alcaraz nos sitúa sobre el trazado ferroviario que debía unir las localidades de Linares (Jaén) y Utiel (Valencia). Esta ruta formaría parte de un itinerario mucho más largo que proseguiría hacia el Norte, pasando por Teruel, Lleida, y conectando con la red francesa en Saint Girons.  
				
					  
				
					De todo ese trazado solo entró en servicio el tramo de Lleida a Pobla de Segur. El resto quedó solo explanado, a tramo. En este sector de Linares a Albacete se llegaron incluso a tender carriles en todo el tramo albaceteño.  
			 | 
		 
	
 
	  
	Una triple paradoja vino a malograr la puesta en marcha de este ferrocarril: nació muy tarde, cuando la carretera comenzó a quitar viajeros y cargas a los trenes; sufrió una penosa guerra civil que desbarato casi todo en el país; y, finalmente, sus vías atravesaban parajes despoblados que iban quedándose aún más despoblados década tras década.  
	  
	Por estas tierras manchegas las cosas parecían pintar bien y el proyecto iba muy avanzado, con las vías tendidas desde Albacete al límite provincial con Jaén, quedando tan solo por instalar la señalización. Pero sobre aquellos raíles solo circularon los propios trenes de la obra, ya que, en el año 1963, un fatídico informe del Banco Mundial estimó que ésta y unas cuantas líneas más, también por entonces en obras, no deberían ponerse en marcha, ya que se consideraba que iban a ser ruinosas y arrastrarían en su caída al resto del sistema ferroviario nacional.  
	  
	En Albacete los raíles se oxidaron al sol durante décadas esperando una redención que nunca llegó, siendo finalmente retirados de su cómodo asiento a finales de la década de los ochenta del siglo pasado. Y en el resto de la ruta jienense, con muchas estaciones, espectaculares viaductos y largos túnele, todo quedó en el olvido hasta su recuperación en el marco de la actual vía verde. 
                                                       |  
                                                     
                                                 
                                                
                                              
                                         | 
                                       
                                                  
                                   |  
                                
                                
                                  
                                  
                                    
                                          
                                            |  Datos de interés
                                              
                                               | 
                                           
                                          
                                            
                                              
                                                
                                                
                                                    
                                                      | 
                                                           
	  
	
		
			| 
				  | 
			
				 | 
			
				  | 
			
				  | 
			
				  | 
			
				  | 
			
				  | 
		 
		
			| 
				  | 
			
				  | 
			
				1. Fiestas Populares | 
			
				  | 
			
				  | 
			
				 
					  
			 | 
			
				  | 
		 
		
			| 
				  | 
			
				  | 
			
				2. Alojamientos | 
			
				  | 
			
				  | 
			
				  | 
		 
		
			| 
				  | 
			
				  | 
			
				3. Ecoturismo | 
			
				  | 
			
				  | 
			
				  | 
		 
		
			| 
				  | 
			
				  | 
			
				4. Órgano Gestor | 
			
				  | 
			
				  | 
			
				  | 
		 
		
			| 
				  | 
			
				  | 
			
				5. Ayuntamientos | 
			
				  | 
			
				  | 
			
				  | 
		 
		
			| 
				  | 
			
				  | 
			
				6. Emergencias | 
			
				  | 
			
				  | 
			
				  | 
		 
		
			| 
				  | 
			
				  | 
			
				7. Autobús | 
			
				  | 
			
				  | 
			
				  | 
		 
		
			| 
				  | 
			
				  | 
			
				8. Aeropuerto | 
			
				  | 
			
				  | 
			
				  | 
		 
		
			| 
				  | 
			
				  | 
			
				9. Ferrocarril | 
			
				  | 
			
				  | 
			
				  | 
		 
		
			| 
				  | 
		 
		
			| 
				  | 
			
				 
					Fiestas Populares 
			 | 
			
				   volver | 
			
				  | 
		 
		
			| 
				  | 
			
				  | 
			
				  | 
		 
		
			| 
				  | 
			
				 
					Albacete 
					del 7 al 17 de septiembre 
					Feria de la Virgen de Los Llanos. Declarada en 2008, Feria de Interés Turístico Internacional 
					 
					Balazote 
					27 de agosto 
					Romería de Santa Mónica 
					 
					La Herrera 
					15 de mayo 
					San Isidro 
					 
					Casas de Lázaro 
					19 de marzo 
					San José 
				
					  
				
					
						Reolid  
					
						
							23, 24 y 25 de agosto 
						
							Fiestas de Reolid 
						
							  
						
							
								Salobre 
							
								16, 17 y 18 de agosto 
							
								Fiestas de Salobre 
							
								  
							
								
									Vianos 
								
									5 de enero 
								
									Auto Sacramental a los Reyes Magos 
								
									  
								
									15 de mayo 
								
									Fiesta Local San Isidro Labrador 
								
									  
								
									15 de agosto 
								
									Dia de la Patrona La Virgen de la Asunción 
								
									  
								
									4 de octubre 
								
									Fiesta Local San Francisco 
							 
						 
					 
				 
			 | 
			
				  | 
			
				 
					El Jardín (Alcaraz) 
					25 de julio 
					Fiestas de Santiago Apóstol 
					 
					Robledo 
					12 de octubre 
					Virgen del Pilar 
					 
					Alcaraz 
					26 de agosto 
					Traslado de la Virgen de Cortes 
					 
					8 de septiembre 
					Romería al Santuario de Cortes para acompañar a la Virgen de Cortes 
				
					  
				
					
						Villapalacios  
					
						Del 13 al 15 de septiembre 
					
						Fiestas patronales 
					
						  
					
						14 de septiembre 
					
						Día del Santísimo Cristo de la Vera Cruz 
					
						  
					
						Bienservida 
					
						Durante el mes de mayo 
					
						Las cruces de Mayo 
					
						  
					
						3er domingo de mayo 
					
						La romería. La llegada de la Virgen a la ermita 
					
						  
					
						Segunda semana de agosto 
					
						Feria y Fiestas de Verano 
					
						  
					
						Del 8 al 10 de septiembre 
					
						Feria y Fiestas en honor a la Virgen del Turruchel 
				 
			 | 
			
				  | 
		 
		
			| 
				  | 
			
				  | 
			
				  | 
			
				  | 
			
				  | 
			
				  | 
			
				  | 
			
				  | 
		 
		
			| 
				  | 
			
				 
					Alojamientos 
			 | 
			
				   volver | 
			
				  | 
		 
		
			| 
				  | 
			
				  | 
			
				  | 
		 
		
			| 
				  | 
			
				
				
				 
					  
				
					Casas de Lázaro 
					Casas rurales Montemayor 
					Telf. 649 269 434 
					www.casasmontemayor.com 
					 
					Robledo 
					Hostal Venta Bonanza* 
					Telf. 967 388 216 
					 
					Casas rurales Parideras 1,2 y 3. 
					Paraje Parideras 
					Telf. 967 384 300 
				
					  
				
					Alcaraz 
					Hostal Mirador Sierra de Alcaraz ** 
					Telf. 967 380 017 
				
			 | 
			
				 
					  
			 | 
			
				 
					Hostal El Cazador * 
					Telf. 967 380 754 
					 
					Pensión El Horcajo 
					Telf. 967 388 286 
				
					  
				
				
					  
				
					Salobre 
				
					Hostal y sasas rurales "Ribera de Salobre" 
				
					
					
						  
					
						Hotel y casas rurales de Benito 
					
						
						
							  
						
							Casas rurales: La Huerta 
						
							
							
								  
							
								Casa rural: El Molino 
							
								
									Telf: 606 81 81 25 
									  
								
									Casas rurales: Molino de Iramala 
								
									
									
										  
									
										
											Villapalacios 
										
											Casa Rural “La Tosca” 
										
											Telf: 967 398 049  
										
											Móvil: 650-46-03-97 
										
											  
										
											Casas Rurales 
										
											Telf.: Reservas 967 39 80 00 
										
											  
										
											
												Bienservida 
											
												Hotel Florida 
												Telf: 967394345 
											
												  
											
											
												  
											
											
												  
											
												Casas Rurales y Campamento Municipal 
											
												  
											
										 
									 
								 
							 
						 
					 
				 
			 | 
			
				  | 
		 
		
			| 
				  | 
			
				  | 
			
				  | 
			
				  | 
			
				  | 
			
				  | 
			
				  | 
			
				  | 
		 
		
			| 
				  | 
			
				 
					Ecoturismo 
			 | 
			
				   volver | 
			
				  | 
		 
		
			| 
				  | 
			
				  | 
			
				  | 
		 
		
			| 
				  | 
			
				 
					Albacete 
					Oficina de Turismo. Telf. 967 580 522 
				
				
					  
				
				
					  
				
					
						Salobre 
					
						"Salobre Bici Aventura" 
						Rutas guiadas a pie y en bicicleta, para particulares y grupos 
						Telf. 661 268 545  
					
				 
			 | 
			
				  | 
		 
		
			| 
				  | 
			
				  | 
			
				  | 
			
				  | 
			
				  | 
			
				  | 
			
				  | 
			
				  | 
		 
		
			| 
				  | 
			
				 
					Órgano Gestor 
			 | 
			
				   volver | 
			
				  | 
		 
		
			| 
				  | 
			
				  | 
			
				  | 
		 
		
			| 
				  | 
			
				 
					Diputación de Albacete 
					Paseo Libertad, 5 
					02071. Albacete 
					Tel. 967 59 53 00. Fax. 967 52 03 16 
			 | 
			
				  | 
		 
		
			| 
				  | 
			
				  | 
			
				  | 
			
				  | 
			
				  | 
			
				  | 
			
				  | 
			
				  | 
		 
		
			| 
				  | 
			
				 
					Ayuntamientos 
			 | 
			
				   volver | 
			
				  | 
		 
		
			| 
				  | 
			
				  | 
			
				  | 
		 
		
			| 
				  | 
			
				
					Albacete. Telf. 967 596 100 
					www.albacete.com 
					 
					La Herrera. Telf. 967 362 758 
					 
					Casa de Lázaro. Telf. 967 363 241 
					www.ayuntamientocasasdelazaro.es 
				
				
					  
				
			 | 
			
				  | 
			
				 
					Salobre. Telf. 967. 38 20 02 
				
				
				
					  
				
					
						Vianos. Telf. 967. 380 408 
					
					
					
						  
					
						Villapalacios. Telf. 967. 398. 000 
					
					
					
						  
					
						Biernservida.Telf. 967. 394. 001 
					
				 
				
				
				
					  
			 | 
			
				  | 
		 
		
			| 
				  | 
			
				  | 
			
				  | 
			
				  | 
			
				  | 
			
				  | 
			
				  | 
			
				  | 
		 
		
			| 
				  | 
			
				 
					Emergencias 
			 | 
			
				   volver | 
			
				  | 
		 
		
			| 
				  | 
			
				  | 
			
				  | 
		 
		
			| 
				  | 
			
				 
					Telf. 062 // 112 
			 | 
			
				  | 
		 
		
			| 
				  | 
			
				  | 
			
				  | 
			
				  | 
			
				  | 
			
				  | 
			
				  | 
			
				  | 
		 
		
			| 
				  | 
			
				 
					Autobuses 
			 | 
			
				   volver | 
			
				  | 
		 
		
			| 
				  | 
			
				  | 
			
				  | 
		 
		
			| 
				  | 
			
				 
					Estación de Albacete. Telf. 967 216 012 
					 
					Autobuses Javier Montoya, línea Albacete-Alcaraz. Telf. 967 380 152 
			 | 
			
				  | 
		 
		
			| 
				  | 
			
				  | 
			
				  | 
			
				  | 
			
				  | 
			
				  | 
			
				  | 
			
				  | 
		 
		
			| 
				  | 
			
				 
					  Aeropuerto 
			 | 
			
				   volver | 
			
				  | 
		 
		
			| 
				  | 
			
				  | 
			
				  | 
		 
		
			| 
				  | 
			
				Albacete. Telf. 967 555 700 | 
			
				  | 
		 
		
			| 
				  | 
			
				  | 
			
				  | 
			
				  | 
			
				  | 
			
				  | 
			
				  | 
			
				  | 
		 
		
			| 
				  | 
			
				 
					Ferrocarril 
			 | 
			
				   volver | 
			
				  | 
		 
		
			| 
				  | 
			
				  | 
			
				  | 
		 
		
			| 
				  | 
			
				Estación de Albacete. Telf. 967 210 202. www.renfe.es | 
			
				  | 
		 
		
			| 
				  | 
			
				  | 
			
				  | 
			
				  | 
			
				  | 
			
				  | 
			
				  | 
			
				  | 
		 
	
 
	  
                                                       |  
                                                     
                                                 
                                                
                                              
                                         | 
                                       
                                                  
                                   |  
                                
                                
                                  
                                  
                                    
                                          
                                            |  Espacios Naturales y Red Natura 2000
                                              
                                               | 
                                           
                                          
                                            
                                              
                                                
                                                
                                                    
                                                      | 
                                                           
	Esta Vía Verde cuenta con 4 Espacios Naturales Protegidos localizados en un radio inferior a 5 km en el Tramo I (Albacete - Alcaraz) : La Reserva  Natural Laguna de los Ojos de Villaverde, los LICs de Laguna de los Ojos de Villaverde y Laguna del Arquillo, y el Monumento Natural Laguna del Arquillo. 
	  
	  
	  Principales Espacios Naturales Protegidos: 
	  
	Reserva Natural Laguna de los Ojos de villaverde 
	 Este Espacio Natural Protegido fue declarado el 25 de abril de 2006, su superficie es de 360, 42 hectáreas y ocupa los municipios de Alcázar, el Ballestero y el Robledo. 
	  
	Se trata de un humedal permanente de origen kárstico que pertenece a la cuenca del Júcar. Se alimenta del Arroyo de Pontezuelas y el nivel freático que aporta flujo al fondo de la cubeta lagunar. En él la vegetación acuática ocupa las orillas, el fondo de la laguna, las charcas, los ojos y los canales. 
	  
	Aparecen formaciones de masiega (planta herbácea) bien conservadas, que junto con las de las Tablas de Daimiel, son las más extensas de Castilla La Mancha. La franja que bordea la laguna está conformado por carrizales, espadañales, masegares y juncales, lo que sirve de protección a una rica y variada fauna asociada a medios acuáticos, entre la que se encuentran especies como el Ánade real, la Garza real, el Rascón, el Bigotudo, el Carricerín real, el Martín pescador, el Aguilucho pálido o el Aguilucho lagunero, entre otros. 
	  
	Además, en la zona norte, mas seca, existe un sabinar albar maduro que realza el valor natural del lugar. 
	  
	Por todo lo mencionado hasta ahora, este espacio es una de las zonas húmedas de mayor interés de la provincia de Albacete, tanto por su extensión como por su valor paisajístico y de conservación. 
	  
	
	
		  
	
	
		  
	
		  
	
		Monumento Natural Laguna del Arquillo 
 
	 Esta laguna fue declarada Monumento Natural en el año 2000, cuenta con una superficie de 522 hectáreas y engloba los municipios de Masegoso, Peñascosa y Robledo. 
	  
	Se trata de un complejo lagunar cuyo origen es kárstico y está asociado al río Arquillo, en la cuenca hidrográfica del río Júcar. Está compuesta por varias barreras de roca sedimentaria (travertinos) trasversales al río Arquillo, que actúan de manera natural como presa de sus aguas, lo que otorga al humedal un alto valor geomorfológico 
	  
	En este espacio, además, aparecen asociadas lagunas someras de aguas estancadas y cuencas lacustres profundas con flujo permanente. Todo esto tiene como resultado una elevada diversidad de plantas ligadas al agua como espigas de agua, nenúfares y chara major. 
	  
	En cuanto a fauna se pueden encontrar una gran diversidad de especies como el Ánade real, la Polla de agua, el Rascón, el Zampullín chino, la Garza real, el Cormorán grande y el Andarrios chico. Además, pueden aparecer mamífero como tejones, garduñas, turones, gato montés y jineta. 
	  
	
	
		  
	
	
		  
	
		
			En el Tramo II (Alcaraz-límite provincial con Jaén) también cuenta con gran cantidad de Espacios Naturales Protegidos: El Parque Natural de Sierra de Cazorla, Segura y las Villas y la Reserva de la Biosfera Sierra de Cazorla, Segura y las Villas. Además de los LICS Cuencas del Rumblar, Guadalén y Guadalmena; Sierra del Relumbrar y estribaciones de Alcaraz; Sierra de Alcaraz y Segura; Cañones del Segura y del Mundo; y Sierra de Cazorla, Segura y las Villas, así como la  ZEPA Sierra de Cazorla, Segura y las Villas (Red Natura 2000). 
		
			  
		
		
			  
		
			  Principales Espacios Naturales Protegidos: 
		
			  
		
			Parque Natural de Sierra de Cazorla, Segura y las Villas 
		
			 Este espacio natural cuenta con una densa y diversa cubierta vegetal, integrada por algunos ejemplares particulares como la violeta de Cazorla, que se ha convertido en el icono del Parque, árboles como el pino carrasco, el pino negral o el quejigo, así como especies en peligro de extinción tales como el tejo, el abedul o el cerezo de Santa Lucía. 
		
			  
		
			Para los aficionados a las setas, el emplazamiento también tiene interés, pues cuenta con distintos tipos de especies micológicas, tales como  el matacandil, la seta de tomillo o la seta de pino. Aunque la recolección de las distintas especies comestibles se ha de practicar de manera ecológicamente responsable. 
		
			  
		
			La fauna del Parque Natural también es rica en diversidad, abarcando especies simbólicas de este espacio como el quebrantahuesos que surca sus cielos, la lagartija de Valverde que se cobija cerca de los arroyos o el topillo de Cabrera que es una especie declarada en peligro crítico de extinción en  Andalucía. 
		
			  
		
			Desde la perspectiva geológica, el Parque se divide en dos zonas: el Prebético Interno, que abarca la mayor parte de la sierra de Segura y  las de La Cabrilla y el Pozo y en la que los materiales más frecuentes son las margas, calizas y dolomías del Cretácico; y el Prebético Externo, que se extiende por las sierras de Cazorla y las Cuatro Villas, en la que predominan los afloramientos del Jurásico como dolomías y calizas, intercaladas con arcillas y margas. 
		
			  
		
		
			  
		
			  
		
			Reserva de la Biosfera Sierra de Cazorla, Segura y Las Villas 
		
			Esta Reserva de la Biosfera ocupa parte de las Cordilleras Béticas, con abundancia de materiales calcáreos lo que da lugar a relieves kársticos debido a las abundantes lluvias de la zona. 
		
			  
		
			Dentro de este territorio, hay más de 2.200 especies vegetales identificadas, de las que cabe destacar la violeta de Cazorla u otras especies arbóreas como el pino salgareño, la encina o el roble. 
		
			  
		
			En lo que se refiere a la fauna, la Reserva también es rica de especies contando con más de 190 tipos de especies vertebradas y un elevado número de invertebradas. Dentro de los mamíferos destaca la cabra montés, entre las aves el águila real o el buitre leonado, y entre los reptiles, un ejemplar importante es la lagartija de Valverde. 
		
			  
		
		
			  
		
	 
	
		  
	
		  
 
	
		
			
				
					
						Este contenido forma parte del proyecto "Vías Verdes y Red Natura 2000" desarrollado con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica..png)  
				 | 
			 
		
	 
 
	  
                                                       |  
                                                     
                                                 
                                                
                                              
                                         | 
                                       
                                                  
                                   |  
                                
                                
                                  
                                  | 
                                                 
                                   |  
                                
                                
                                  
                                  
                                    
                                          
                                            |  Multimedia
                                              
                                               | 
                                           
                                          
                                            
                                              
                                                
                                                
                                                    
                                                      | 
                                                           
	VÍDEO - Serie Vive la Vía  
	La Vía Verde de la Sierra de Alcaraz (Albacete) ilustra en sus 75 km todos los paisajes de Albacete: desde la capital, a través del Camino Natural de María Cristina, hasta el Santuario de Cortes, en Alcaraz, pasando por las alamedas que surgen alrededor del río Jardín. Una forma de participar en la fuerte apuesta de la Diputación de Albacete por la bicicleta y las mil posibilidades que ofrece en esta provincia manchega. 
	  
	Parte 1/2 
	  
	 
	  
	Parte 2/2 
	  
	 
                                                       |  
                                                     
                                                 
                                                
                                              
                                         | 
                                       
                                                  
                                   |  
                                
                                
                                
                             | 
                           
                           |  
                                  
                       
			 
              	
		  
                
					 
						
							| 
							 Las acciones realizadas en el 
							marco de este proyecto cuentan con el apoyo de la 
							Fundación Biodiversidad del Ministerio para la 
							Transición Ecológica. 
							
							
							   | 
						 
					 
				 
			   | 
                   
                  
                    | 
                                         | 
                   
                       
             | 
               
             
		 |